Los pendientes: Solución casera para orejas rasgadas

Los pendientes, esos pequeños tesoros que cuelgan delicadamente de nuestras orejas, han sido mucho más que simples adornos a lo largo de la historia de la humanidad. Han desempeñado un papel crucial como símbolos culturales, expresiones de individualidad y, en algunos casos, incluso como amuletos de protección.

A través de los siglos, los pendientes han evolucionado desde su función original de identificar el estatus social hasta convertirse en una forma de arte en miniatura que refleja las tendencias de moda y la creatividad de quienes los portan.

A continuación, te presentamos una breve mirada a este accesorio tan popular, con los posibles beneficios y con soluciones a problemas que generan.

Historia de los Pendientes

Los primeros registros de pendientes se encuentran en la antigua Mesopotamia, hace más de 5,000 años. En esa época, los pendientes eran principalmente usados por hombres y tenían una función más allá de la moda. Se creía que los pendientes tenían propiedades protectoras y místicas, destinadas a alejar a los malos espíritus y garantizar la salud y la buena fortuna.

La antigua Egipto también desempeñó un papel crucial en la popularización de los pendientes. Faraones, nobles y sacerdotes llevaban pendientes elaborados como símbolos de estatus y poder.

Se cree que los pendientes egipcios estaban imbuidos de significados religiosos y simbolizaban la vida después de la muerte. Además, estos pendientes se utilizaban para expresar la afiliación a diferentes deidades y cultos religiosos.

En la actualidad, los pendientes han evolucionado para satisfacer una amplia variedad de gustos y estilos personales. Desde los diseños minimalistas hasta los pendientes llamativos y extravagantes, cada par cuenta una historia y refleja la personalidad de quien los lleva.

Tipos de Pendientes

Existen diversos tipos de pendientes según su diseño y la manera en que se sujetan a la oreja:

Pendientes de botón: Son los más comunes y se fijan en el lóbulo.
Aros: Son circulares y pueden ser finos o gruesos, pequeños o grandes.
Pendientes de gancho: Suelen tener un diseño colgante.
Pendientes de presión: No requieren de un agujero en la oreja, se sostienen por presión.
Pendientes largos o colgantes: Caen por debajo del lóbulo y pueden tener diversos diseños.

Material y Cuidados con los pendientes

Los pendientes pueden ser de diversos materiales, desde metales preciosos como oro o plata hasta materiales más económicos como el acero inoxidable o plástico. Es esencial escoger pendientes de materiales hipoalergénicos si se tiene piel sensible.

Además con la edad, los pendientes generan algún problemita en nuestras orejas algo caídas y que el uso de los mismos lo hace aumentar. En esos casos se recomienda uso de elevadores de pendientes para orejas rasgadas. Una solución económica y que permite seguir utilizando pendientes preciosos en nuestro día a día o en ocasiones especiales.

Cabe recordar, que el cuidado de los pendientes es fundamental, sobre todo si son de materiales delicados. Es recomendable limpiarlos regularmente para evitar infecciones, especialmente después de usarlos.


Los pendientes son más que simples adornos; son una expresión de identidad, cultura y estilo personal. Al elegir el adecuado, no solo se destaca una parte específica del rostro sino que también se cuenta una historia o se refleja un estado de ánimo.

Ya sea por moda, tradición o gusto personal, los pendientes seguirán siendo un accesorio esencial en la joyería mundial.

En resumen, los pendientes han recorrido un largo y fascinante camino a lo largo de la historia de la humanidad. Desde su origen como amuletos protectores en la antigüedad hasta su papel actual como expresiones de moda y estilo personal, los pendientes han dejado una marca indeleble en nuestra cultura y en nuestra identidad como seres humanos.

Cada par de pendientes que usamos hoy en día es una conexión con el pasado y una forma de expresión única en el presente.

Foto portada: Brookville

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
A %d blogueros les gusta esto: