Una boda japonesa
Las bodas japonesas son bodas sintoÃstas tradicionales. Durante esta boda, los novios solo se reunirán con sus familiares más cercanos y el sacerdote en el santuario. ¿Quieres más detalles?
Por ejemplo, en Asia, a diferencia de nuestro continente, cada paÃs celebra el matrimonio de una manera diferente. Hoy te contamos cómo se lleva a cabo una boda tradicional japonesa.
¿Por qué dices "tradicional"? Japón es un paÃs muy desarrollado que poco a poco se está abriendo a la cultura occidental. Ahora, casi el 70% de las parejas se casan al estilo occidental, dejando de lado la boda tradicional japonesa sintoÃsta, prevalece la boda japonesa moderna. Además de la forma de casarse, también está cambiando la formación de las parejas.
En la antigüedad, los matrimonios eran concertados. Hoy es solo el 10%, y aunque ese porcentaje todavÃa nos sorprende, el porcentaje de parejas de verdadero amor gana por un amplio margen. Pero, ¿cómo se celebran este tipo de bodas?
EL MATRIMONIO EN JAPON
Cada vez más japoneses están abandonando estas antiguas tradiciones, si no están realmente enamorados, preferirÃan ni siquiera casarse. Los japoneses, por muy frÃos que nos parezcan, también anteponen el amor en sus relaciones.

Una tradición japonesa todavÃa válida sostiene que un hombre debe casarse antes de los 30 años. Esto es en realidad una obligación en la mayorÃa de las zonas rurales de Japón, donde aún se conserva la cultura tradicional.
Cuando un hombre o una mujer alcanzan la edad para contraer matrimonio, conocida como mediana edad, si todavÃa no tienen una relación estable, sus familias luchan por encontrarles una pareja para toda la vida.
En algunas partes de Japón, todavÃa se sigue la tradición nakodo en la que los padres juegan a "Celestina" para encontrar pareja para su hijo o hija, o el llamado matrimonio de conveniencia.
Cuando los padres creen haber encontrado a la pareja adecuada, se celebra el omiai, una ceremonia a la que asisten los padres y las futuras parejas. Si los dos chicos se gustan, habrá más encuentros entre ellos hasta que se organice una boda.
El ritual ha desaparecido en Japón, donde pocos jóvenes aceptan que sean sus padres quienes les encuentren pareja de matrimonio.
¿COMO ES UNA BODA JAPONESA?
Las fechas de la boda todavÃa siguen la creencia de Koyomi (calendario astrológico), según la cual hay dÃas que son adecuados y dÃas prohibidos para la ceremonia. También es común planificar bodas en fines de semana o feriados nacionales, ya que esto aumenta la probabilidad de asistencia de invitados.
Cuando una pareja se enamora y decide casarse, puede hacerlo a través de diferentes tipos de rituales. Al igual que en occidente, un matrimonio legal requiere únicamente la firma de un único documento, independientemente del tipo de ceremonia religiosa que se realice para celebrar la unión
Hay japoneses que son más prácticos y firman el certificado de matrimonio directamente en la oficina de registro civil en Japón, en el koseki, con dos testigos.
No obstante las parejas, en la mayorÃa se deciden por una boda van acompañadas de una o más celebraciones religiosas, ya sean tradicionales u occidentales, o una combinación de ambas.
BODA TRADICIONAL JAPONESA
Aunque cada vez son más modernos, en Japón se mantienen muy fieles a sus tradiciones en momentos importantes de la vida como las bodas. Primero, recientemente, recibieron invitaciones de boda.
Una boda japonesa tradicional, o boda shinto, generalmente se lleva a cabo en un templo sintoÃsta, y solo asisten a la ceremonia los miembros más cercanos de la familia, seguidos por otros amigos y familiares en una recepción posterior.
Las bodas japonesas tradicionales están llenas de detalles y extravagancias que, aunque no todas las novias y los novios siguen, son caracterÃsticas de estas ceremonias.
Ceremonia de boda japonesa
Las ceremonias Shinto o Shinzen se llevan a cabo en el edificio principal del santuario. También se puede celebrar en un hotel o restaurante preparado para la ocasión.
Primero entran los invitados, luego los novios: en las bodas japonesas, la novia entra de la mano de su madre, y se va, casada, de la mano de su suegra. Por otro lado, el novio entra y sale, acompañado de su padre. Es un ritual sencillo y rápido. Solo dura unos 20 minutos.
El sacerdote realizó una ceremonia de purificación para la pareja. Esta ceremonia de boda japonesa incluye lo siguiente: la novia y el novio leen el libro de compromiso y hacen ofrendas a la dioses sintoÃsta Kami.
Luego se intercambian anillos y juzos (una especie de rosario). Pero la ceremonia más importante y tradicional en una boda japonesa es el San Sakudo. Los novios beben tres copas de sake, una bebida con alcohol tradicional en Japón.
Estas 3 copas representan el cielo, la tierra y el hombre. El número 3 es un número sagrado que trae felicidad a la pareja y representa la unión de cuerpo, mente y espÃritu.
Al final de la ceremonia, los invitados realizaran una procesión siguiendo a los novios hasta llegar al lugar donde se realizar la foto familiar.
COMO SE LLAMA EL VESTIDO DE BODA JAPONES?
Al igual que con las ceremonias, la ropa suele tener caracterÃsticas tradicionales. El vestido de novia será un kimono blanco, shiramuko, como forma de mostrar su sumisión a su nueva familia.
El look nupcial de la novia se completará con un wataboshi (una especie de sombrero blanco) o tsunokakushi (como una especie de tocado, que su significado es "escondite de cuernos"). Este vestido simboliza a una mujer que oculta su egoÃsmo y celos para mostrar su pureza y ternura a su marido.
El novio también usará un montsuki, un kimono negro decorado con el escudo de la familia llamado kamon.
Después de la ceremonia, en la recepción, los novios suelen cambiarse de ropa. La novia se cambiará a un kimono más grande y elegante para la ceremonia. El novio puede quedarse con el mismo atuendo todo el dÃa o cambiar a un traje gris.
No hay restricción en el atuendo de boda japonés para los invitados, pero los hombres suelen usar kimonos tradicionales, aunque también pueden usar trajes tÃpicos. Una mujer tiene que seguir ciertas reglas: si está casada, debe usar un kimono negro. Las mujeres solteras pueden usar los de color.
CURIOSIDADES SOBRE LAS BODAS JAPONESAS
Las bodas japonesas tradicionales esconden pequeños detalles que no aparecen en las celebraciones de bodas en otros paÃses.
- En Japón, el mejor mes del año para celebrar una boda es noviembre, ya que el número 11 se considera de buena suerte. Aun asÃ, en un paÃs tan densamente poblado, es imposible que todos se casen al mismo tiempo, por lo que las bodas japonesas se realizan durante todo el año.
- La novia entra en la ceremonia del brazo de su madre y dejando el brazo de su suegra. En cambio, el novio siempre está acompañado por su padre dentro y fuera.
- Si eres un invitado a la boda, nunca le des nada a los novios para cortar. Para una pareja que acaba de unirse, esta es una mala señal de suerte. Para simplificar, el regalo de boda tradicional japonés es un sobre con dinero.
- Los invitados casados ​​deben usar el atuendo tÃpico japonés, un kimono negro, mientras que los invitados solteros pueden optar por kimonos más coloridos.
- Cantar en la recepción es común en Japón, pero no hay un baile tÃpico japonés para los novios como en otros paÃses.
- Como en todas las regiones, los japoneses son muy puntuales a la hora de celebrar bodas. Todos los tiempos están marcados y debe ser preciso para cumplir con el cronograma. ¡Lo hacen todo el tiempo!
Deja una respuesta